Si me preguntasen por aquello que nunca falta en mi nevera, mi respuesta clara y contundente sería: ¡Queso! Me resulta difícil recordar un día del año en el que el queso no esté de una u otra forma presente en los alimentos que consumimos en nuestra casa. Nos sentimos afortunados con nuestros quesos cercanos en todas sus variantes; el sutil y ligero de Las Garmillas para tomarlo con dulce de manzanas o con la ensalada; el potente y sabroso Quesoba, con nueces o una buena miel de brezo; o el clásico de nata de La Pasiega de Peña Pelada, con unas anchoas; sin poder olvidar un fragante Divirín, con su mermelada de naranja amarga.
Asimismo tenemos la enorme suerte de tener amigos que conocen nuestras debilidades gastronómicas y cuando vienen de Asturias nunca olvidan el ancestral queso Casín, acompañado por las dos versiones –con y sin pimentón–; del A’fuega el Pitu o el afrancesado Lazana. Y si alguien se
desplaza hasta Liébana sabe que no debe olvidar el inigualable ‘quesucu’ de Pido y a la vuelta, parar al entrar en el desfiladero de la Hermida para subir a Bejes y pedir un queso Picón de los que dejan huella.
Y la familia, cuando viaja a Francia, ya sabe lo que hay… No les dejarán pasar la frontera de Irún si no traen en la maleta un suave y cremoso queso Saint-Nectarie de l’Auvergne y un buen trozo del incontestable Comté con más de 18 meses de añejamiento.
Podría continuar pero para no aburriros, queridos gastrolectores, me vais a permitir tres consejos:
1. Cuando penséis en comer queso sacarlo de nevera un par de horas antes.
2. No olvidéis la enorme versatilidad del queso: podemos comerlo con las ensaladas, aperitivos diversos, con carne a la plancha, en salsas, como postre con mermeladas y membrillos. Lo podemos tomar en el desayuno, al mediodía, como merienda y una tabla de quesos se convertirán en una inolvidable cena.
3. Tened siembre presente que el queso es un alimento socializador, ayuda a fomentar las conversaciones y mejorar las relaciones entre familiares y amigos, aunque quizá en estos tiempos hablar de socialización no sea lo más adecuado…